
Ultima Actualización: 25 ~ Febrero ~ 2019

R/
Soy de la opinión que cada ser en su momento generacional, puede asumir un cierto grado de liderazgo pero tendemos a prejuzgarnos debido a la diferencia de edades, el viejo al adulto y al joven; el adulto al joven y al viejo; y el joven al adulto y al viejo, todos creemos ser más aptos para cualquier tarea, ya sea por experiencia -los ancianos-, por creatividad -los jóvenes-, o por estar en medio -los adultos-, pero resulta que sólo los niños lo hacen bien, ellos no pretenden, sólo hacen y ya.
ā
Prejuzgar es una actitud que debemos simplificar y erradicar de nuestro corazón.
ā
Si los viejos y adultos tratan a los jóvenes como iguales, los motivan a portarse de maneras maduras, responsables y coherentes en cada situación.
ā
Y lo mismo al revés, si los jóvenes y los adultos, tratan como iguales a los Ancianos, ellos rejuvenecerán y los motivaran a estar más abiertos y alegres.
ā
Lo importante es que todos sepamos que el otro nos está tratando con el respeto que merece un igual, con juicio y análisis, pero sin pretensiones, ni jerarquías.
Por esto considero que el liderazgo debe darse a un consejo que debería estar conformado por un grupo de ancianos, uno de adultos, uno de jóvenes y uno de niños, sin que ningún grupo sea desoído, ya que representaría a los demás y sus integrantes se rotarían periódicamente, para darle la oportunidad a todos de aprender a liderar, a defender una idea, a discursar adecuadamente, a proponer y a representar los intereses de la comunidad.
Recordemos que estamos construyendo un nuevo modelo social, corrigiendo errores y sanando heridas del pasado.
¿Quién o Quiénes liderarían la Eco Aldea?