top of page

¿Cuánto cuesta radicarse en una Ecoaldea?

R/

​

Imaginemos que decides radicarte en una eco~aldea, como lo hemos querido hacer todos nosotros alguna vez.

​

Inicialmente debes encontrar una que tenga disponibilidad de espacio;

Allí, fuera del trabajo comunitario, que es bastante agradable, te piden muy poco en realidad, pero para poder llegar a ese maravilloso estado de bienestar, hay que tener en cuenta los siguientes gastos:

​

1.  Cada Eco~Aldea pide un aporte diario para cubrir los gastos de alimentación, agua, luz etc. Alrededor de $15.000 Cop., unos 5,20 u$d., por día, para que puedas poner tu Carpa, bañarte, esto incluye desayuno, almuerzo y cena; todo mientras pasa un proceso de 4 meses en los que  ellos ven si puedes adaptarte al estilo de vida de la comunidad; eso sumaria unos $450.000 al mes, unos 155,25 u$d., en 4 meses serian $1'800,000 Cop., o 621 u$d., más 2 meses para construir un habitáculo adecuado donde llevar tus cosas, eso nos da $2'700.000 Cop., o 932 u$d., en 6 meses.

​

Cabe notar que no vas a ser propietaria(o) de la eco~aldea, hasta que pase al menos un año de prueba y aun así estarás condicionada(o) por un par de años, debido a que los fundadores le han invertido años de esfuerzo, amor y persistencia, no es lógico que tu obtengas los beneficios  y la estabilidad de un fundador, acabando de llegar.

​

2.  Algunos podrán enviar sus cosas con familiares o amigos, para que te las guarden por esos 6 meses; o tendrías que regalar la mayoría de tus cosas y quedarte con lo esencial en 2 maletas y tu carpa; O pagar esos 6 meses, el arriendo de una bodega ya sea en tu lugar actual o en el pueblo más cercano a la eco~aldea para tener a mano tus cosas en caso que te acepten; eso sería más o menos $200.000 Cop., unos 69 u$d., al mes, por 6 meses, es decir $1'200.000 Cop., unos 414 u$d., mientras pasa el proceso de 4 meses y te dan permiso de construir tu casa, más 2 meses que te tardes en ello y con el generoso y firme apoyo de la comunidad claro está.

​

3.  Esto requiere también una inversión en tiempo y esfuerzo, aunque allí te ayuda mucho la comunidad, igual vas a tener que invertir algún dinero, yo supongo unos $500.000 Cop., unos 173 u$d.

​

Si  sumamos todo, nos da más o menos $4'400.000 Cop., unos 1.517 u$d., por esos 6 primeros meses y luego cada año unos $5'475.000 Cop., o 1.888 u$d.  confiando en que pases la prueba y te acepten…

​

4.  Hay que tener en cuenta que todos los miembros de la comunidad siguen aportando $15.000 Cop., 5,20 u$d., diarios, para apoyar la economía de la eco~aldea y que tendrás que aportar creándote un proyecto productivo propio para tus gastos personales, $450.000 Cop., o 155,25 u$d., al mes, es decir unos $5'475.000 Cop., o

1888 u$d. al año, que realmente es muy poco para casa comida y servicios en una ciudad cualquiera.

​

Supongo que hay eco~aldeas donde la situación es mucho más cómoda, pero todo depende de pasar el periodo de prueba para mirar tu trabajo, empatía, que seas una persona conciliadora y que tengas una muy buena actitud solidaria.

 

​

El aporte inicial por persona propuesto para nuestro proyecto, es de $600.000 Cop., o 220 Usd., por una sola vez; es bastante bajo si tomamos en cuenta lo anteriormente mencionado.

​

En Bogotá, eso es lo que cuesta 1 mes de arriendo de un apartamento en un barrio sencillo.


Cuando ya estemos habitando la eco~aldea, se propondrán proyectos productivos comunitarios para no tener que hacer aporte alguno de manera individual.

Al Inicio

bottom of page