
Ultima Actualización: 25 ~ Febrero ~ 2019

¿Cuál va a ser el aporte inicial para financiar la gestión?
R/
La idea es que el único aporte directo del bolsillo de cada persona sea de 600.000 pesos Cop., o 220 dólares Usd.(según el precio del dólar),
Para financiar un año de gestión, es decir, cubrir los gastos administrativos de 1 año, más el sueldo mínimo con prestaciones de ley de 2 personas, que trabajen de Lunes a Viernes 8 horas al día o más si se requiere, gestionando los siguientes ítems:
1) Establecer los estatutos de la cooperativa de la eco~aldea, según las decisiones de la comunidad.
2) Formalizar la cooperativa, cubriendo los respectivos gastos incluyendo el alquiler de una casa para las personas que vengan de territorios alejados de la ciudad de Bogotá, para el momento de legalizar la cooperativa.
3) Cubrir los viáticos para estudiar las condiciones legales y físicas de cada predio, tomar fotografías y videos, y poner esta información a consideración de la comunidad para elegir el territorio destino.
4) Definido el predio a adquirir, gestionar los subsidios agrarios a que tienen derecho las familias de estratos 1 y 2 con SISBEN menor a 40,75; Siendo este subsidio un beneficio especial y único en la vida de la persona, propongo que se devuelva cuando y sólo cuando la eco~aldea se libere económicamente y alcance el 70 u 80 % de autosostenibilidad.
5) identificado el monto del subsidio, gestionar el crédito FINAGRO para cubrir el resto del capital necesario.
6) Entre tanto, diseñar y poner a consideración de la comunidad el cronograma de actividades para iniciar labores de construcción de las huertas y las casas en su momento.
7) Definir el tipo de estructura de las casas y mostrar prototipos para que la comunidad decida la disposición y el diseño de las casas.
8) Establecer junto con la comunidad, un manual de convivencia previo para estar más organizados en el momento de habitar el predio.
9) Diseñar y organizar varios grupos de trabajo para construir una Viviendas Temporales (Domos Geodésicos) y que así todos los núcleos familiares puedan llegar a ocupar cómodamente el territorio e iniciar labores.
10) En el momento en que sea aprobado el crédito, reunir la junta directiva de la cooperativa para comprar el terreno y formalizar los documentos.
11) Construir las casas temporales.
12) Organizar la bienvenida a todos los miembros de la comunidad.
Es lo que necesita el proyecto para lograr que no se atasque, que la comunidad no pierda el empuje, ya que al reportar resultados constantemente nos mantendremos motivados y entusiastas,
La idea es darle viabilidad en seis meses, antes de terminar el 2016, para entrar al 2017 siendo propietarios y empezar labores,
Yo llegué a esta conclusión, tras un largo análisis pero igual esto, como todo, está sujeto a discusión y será la comunidad quien al final tomará las mejores decisiones para ir avanzando.